lunes, 20 de octubre de 2008

LAVADO DE CEREBRO EN LA EDUCACION

PARTICIPACIÓN DEL FORO INTERACTIVIDAD EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Elkin Márquez Fernandez
Codigo ****
UNAD VIRTUAL
Enero de 2008

Preguntas del foro
- Que mecanismos de influencia educativa cree que son pertinentes en la actualidad?
- Que constituye los factores reales de la evolución, en la construcción del conocimiento de los estudiantes?
- Que ambientes de aprendizaje son oportunos en nuestro espacio educativo?

Replanteamiento de las preguntas del foro:
Quiero entender las preguntas de un modo provocador para mi, por lo que me voy a permitir reformularlas desde mi propia óptica, tratando de mantener las intenciones inquisitivas originales de la tutora.

Preguntas provocadoras:
Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un proceso individual e intransferible, que se construye a partir de los saberes previos de los estudiantes y de la interación con otras personas, ¿Es posible influir sobre los niños o jóvenes con intenciones utilitarias y ocultas? Quiero decir, si tuvieramos todos los recursos posibles, ¿podríamos influenciar en una generación completa de una determinada comunidad para que cuando crezcan se conviertan en profesionales en las áreas que nos interesan? Algo así como una especie de “lavado mental” pero que los niños se inserten en él de manera voluntaria y feliz.

Teniendo en cuenta la anterior pregunta, si la respuesta resulta positiva, ¿qué factores para la construcción de conocimientos tendríamos que tener en cuenta para llevar a cabo nuestro “malévolo” plan?

Y, por último, ¿qué ambientes de aprendizaje serían los más adecuados para completar el proceso?

Respuestas:
Voy a tratar de responderla en forma inversa (ya verán cómo). (Les ruego disculparme la redacción , que se vuelve cíclica y redundante en algunas líneas, pero no he tenido el tiempo para refinarla.)

Hace unos años, la Universidad del Magdalena intento infructuosamente de abrir el programa de Física Pura, pero en dos o tres años que abrió convocatorias, nunca alcanzó a recibir el numero mínimo de aspirantes. Es una ocasión sólo recibió cinco solicitudes, por lo que me dijo un docente de la Universidad (yo era uno de esos cinco).
¿Porqué los jóvenes del departamento no se interesaron en esta fantástica área del conocimiento?

Existe una predisposición natural, innata, en los niños y jóvenes a descubrir su mundo, y ese amor innato por el conocimiento es destruido o transformado hacia otras áreas y no hacia la ciencia pura. ¿Por qué?

Trataré de encontrar respuestas en mi propia experiencia (una forma constructiva de enfrentar el problema, no?)

En mi caso, me enamoré de la Física porque desde pequeño mi padre me regaló textos científicos, y creo recordar que me ayudaba en matemáticas, y me explicaba el comportamiento del mundo. Debo reconocer que él ejerció influencia sobre mi, pero luego vinieron mis maestros, quienes valoraban mi trabajo, me elogiaban y me hicieron sentir superior en esas áreas. Cuando yo estudiaba Física, me sentía agradable conmigo mismo, y era respetado.

Por otro lado, en cierto tiempo de mi preadolescencia empecé a aprender a interpretar piano, pero los resultados no fueron halagadores, siempre estaba detrás de otros que sabían más que yo, y me hacian sentir relegado. Aunque aprendí a tocar algunas sonatas, lo que debió haber sido loable, nunca sentí que fuera un gran logro, porque me comparaba y me comparaban con otros mejores. Me sorprende que muy pronto olvidé lo que había aprendido, y hoy en día parece que perdí ese tiempo, pues realmente no puedo interpretar nada.

El asunto es que descubro ahora que, muy contrario a lo que pensaba hace unos meses, debo darme cuenta que el proceso de aprendizaje constructivista no sólo parte de la motivación intrínseca. Mejor dicho, la motivación intrínseca, o lo que creemos tal, no existe de forma pura, a menos que podamos aislar a un ser humano de todos los demás y analizar cómo aprende. Los rudimentos más básicos del aprendizaje, como el lenguaje y el pensamiento, son aprendidos en comunidad.

Muy a pesar de mi supuesta independencia, encuentro que mi “amor innato” por la física realmente fue sembrado por mi padre y mis maestros, a través de su influencia, de su estímulo y la acertada motivación y el reconocimiento que me dieron en las fases decisivas de mi niñez y juventud.

Fíjense en lo siguiente: ¿Porqué si no, los hijos por lo general llegan a ser profesionales en el mismo área que sus padres? Y cuando no siguen el mismo camino de sus padres, o al menos un camino relacionado, es porque, en la mayoría de los casos, existe algún divorcio de tipo personal también, o porque sus padres no aman sus respectivas profesiones y también están muy desubicados. La escogencia del desarrollo de un saber en preferencia a otro viene dado por la injerencia de otras personas en nuestra vida: padres, familiares, maestros, amigos.

¿por qué los jóvenes estudiantes del magdalena no se interesaban en el área de Física para desarrollar estudios profesionales en él? Porque sus padres y maestros no desarrollaron el ambiente y los estímulos necesarios para que se sintieran cómodos ni atraídos por la Física, en su gran mayoría. De esta forma, puedo determinar que los maestros del magdalena ejercieron influencia de manera negativa sobre el área de física en sus estudiantes, ya sea porque usaron pedagogía tradicionalista o porque ellos mismos no gustaban de su profesión ni de su área disciplinar. Pregúntese cada uno de ustedes, haciendo remembranza de sus años en la básica secundaria, ¿qué asignatura les gustaba más? Y traten de describir qué sucedía en esas clases, y verán que el ambiente era muy favorable para ustedes en esas clases. Ahora revisen lo que han hecho en sus vidas, y Eureka! Se darán cuenta de que han escogido el camino de sus vidas influenciados por esos sentimientos de bienestar. Nadie escoge una profesión cuyo fuerte sea la asignatura en que peor nos fue. Odiamos a un profesor y a su materia, como cosas únicas, no diferenciamos que son dos paquetes distintos, a menos que probemos con otro profesor.

Entonces la respuesta a la primera pregunta es un SI. Parcialmente, por supuesto, ya que la inteligencia siempre encuentra la forma de buscar nuevos horizontes Idealmente, si se tienen todos los recursos, podemos influir en toda una generación para que la gran mayoría de los nuevos profesionales se inclinen hacia un área determinada del conocimiento. Precisamente es lo que ha venido ocurriendo en las últimas décadas! El modelo económico que nos absorbe, la pobreza y carencia que sufrimos los países subdesarrollados, y el énfasis que hacen nuestras familias en el dinero y el bienestar que promete, hace que la mayoría de nuestros jóvenes escojan carreras productivas económicamente, y no carreras científicas, a menos que vean la posibilidad de lucro en ellas.

Siguiendo con nuestro malévolo plan, digamos que pretendemos formar a nuestros jóvenes en cierta doctrina “nuevo socialismo”. Necesitaríamos concentrar las atenciones de los jóvenes estudiantes en diversos aspectos profesionalizables de esa doctrina, y a través de un entusiasta proceso de motivación escolar, haríamos creer a esos jóvenes que tienen habilidades en alguno de esos aspectos. ES necesario que haya varios caminos posibles, para crear la ilusión de la libertad: de otra forma reclamarán por su independencia.

Los jóvenes que escojan caminos distintos a los planteados, deberán ser aislados, o deberán ser menospreciados, para que no sirvan de ejemplo o modelo para otros jóvenes. Ellos serán llamados “locos” o desadaptados.

Todo lo anterior será necesario hacerlo con personas que los jóvenes admiren y respeten, por lo que los padres tienen que estar de acuerdo con el adoctrinamiento, y deberán montarse escuelas para tal fin, con maestros amorosos que les digan a todo momento que quieren lo mejor para ellos.

Los elementos o factores que influirán en la evolución controlada del conocimiento en los jóvenes serían:

Convencer a los niños desde jóvenes que tienen un propósito útil a la comunidad.
Crearle relaciones sanas con sus padres y personas admiradas por la comunidad, quienes amorosamente les instruirán con su ejemplo y con el desarrollo de actividades pedagógicas entretenidas y estimulantes en un espectro limitado de profesiones que le convienen a la comunidad.
Reconocer la importancia de los jóvenes y de sus logros cognoscitivos en las áreas predeterminadas como útiles.
Ignorar o menospreciar los logros cognoscitivos en otras áreas ajenas.
Expulsar del sistema o menospreciar públicamente a los pocos que quieran seguir otros intereses.

Los ambientes educativos estarán repletos de fuentes de información que enaltezcan las áreas que se desea en la comunidad, y que promuevan la importancia de personajes ilustres de la comunidad como dignos de imitar o de seguir. Lo importante es que deben inspirar confianza. Las fuentes de información deben ser cerradas a la comunidad, y no debe tener acceso al mundo exterior.

Como medida de control, debe inspirarse miedo hacia lo que se desea evitar (de la misma manera en que creamos miedo a las alturas), a traves de relato de experiencias o de ejemplos creíbles de fracasos ignominiosos de personas que se complicaron la vida estudiando “lo que no debían”. Serían muy acertadas ciertas reglas del tipo “ no estudiarás ** o de lo contrario sufriras de la muerte temprana” (reemplácese ** por los estudios o vocaciones que se desea evitar, por ejemplo: brujería, manejo de armas, adivinación, ciencia del bien y del mal…)

Hasta aquí las respuestas provocadoras a unas preguntas provocadoras.

No sé si alguno de ustedes ha leído Walden, de Thoreau, Walden 2, de Skinner, o Walden 3, de Ruben Ardila, en el que un gobernante tiene las posibilidades para crear una sociedad utópica. Si tuviéramos las mismas posibilidaes, ¿qué condiciones pondríamos para evitar el mal en esa sociedad?

A propósito, creo que la tercera parte de walden la escribió un docente-directivo de nuestra UNAD. ¿no es cierto?

Para entender mis conceptos, las relaciones interpersonales en sociedades cerradas como condicionantes para la formación del conocimiento del mundo, recomiendo ver las películas “La Aldea” (en ingles “The Village”), y The Truman Show. Verán que para lograr la libertad de sus posibilidades, fue necesario vencer el miedo, y que el motivo para vencer el miedo fue el amor, en ambos casos. Es decir, si hubieran encontrado el amor dentro del sistema, nunca habrían intentado salir de él. En el caso de Truman, tuvo un contacto con el exterior, a traves de la muchacha de la que se enamoró, la cual fue retirada demasiado tarde de su comunidad, como para evitar que quisiera encontrarla. En el caso de la Aldea, la protagonista tuvo que decidirse enfrentarse a su propio miedo para superar los monstruos que la separaban de la medicina que salvaría a su amado. De haber existido la medicina, no habría tenido que salir.
Para un resumen de las novelas Walden, así como un intento de Walden 4 muy interesante, recomiendo http://www.nodulo.org/ec/2003/n017p14.htm

No hay comentarios: